martes, 3 de septiembre de 2013

COMPLEMENTANDO:

 Aquí algunos links donde pueden complementar vuestros saberes:

  • Las instituciones como determinantes del desarrollo humano
  • Políticas sociales: instituciones, información y conocimiento
  • Estructuras e instituciones sociales.
  • Las instituciones desde la perspectiva psicologica: el punto de vista evolutivo
  • Instituciones
  • Ley general de instituciones y sociedades mutualistas de seguros
  • Ley federal de instituciones de fianzas
  • Análisis de las instituciones educativas. aportes al diseño de un modelo de análisis
  • Las instituciones en el crecimiento económico


  

ADICIONALMENTE , LAS INSTITUCIONES...

 JTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTJ
Ya conociendo sobre las 
instituciones, así también 
tenemos:

Instituciones Políticas y Políticas Públicas:             

Instituciones Comprometidas con la Inclusión


         

Institución libre de enseñanza


Lectura e Instituciones Públicas

La corporación, ¿Una institución que promueve el desarrollo? 

 JTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTJ

LA INSTITUCIÓN , CLASIFICACIÓN Y ELEMENTOS


A mayor comprensión sobre la instituciones, su definición, características, elementos, y clasificación

VÍDEO SOBRE LAS INSTITUCIONES :)

UN VIDEITO SOBRE LAS INSTITUCIONES...   






CARACTERÍSTICAS:

I.        Ser intencionales, ya que cada una de ellas tiene como objetivo la satisfacción de una necesidad social. Son los principales modos de comportamiento mediante las cuales las personas se asocian entre si para hacer determinadas cosas.
II.    Tienen un contenido relativamente permanente. Las pautas, roles y relaciones que realizan en un determinado contexto son tradicionales y duraderas. Como toda obra humana, están sujetas a modificaciones, pero estas son generalmente lentas. De aquí surge la idea de la Resistencia al cambio.
III. Tener una estructura u organización. Los componentes tienden a mantenerse en cohesión y a reforzarse mutualmente. Es así, porque los roles y las relaciones sociales son en si mismos combinaciones estructuradas de pautas de comportamiento.
IV.                        Es una estructura unificada. Es evidente que ninguna institución puede separarse completamente de las otras instituciones o roles, pero cada uno de ellos funciona como una serie identificable de pautas de conducta.
V.    Están cargadas de valor, por cuanto sus uniformidades de conductas repetidas se volvieron códigos normativos de conducta, algunos expresados en reglas y leyes escritas, teniendo la función de ejercer una presión social subconsciente sobre la gente.

ANTECEDENTES:


Nuestra sociedad está llena de instituciones: empresas, hospitales, ejecito, ONGs, sindicatos, etc. Casi todos pertenecemos a algunas de ellas la familia universidad, o una compañía, una organización de caridad, o bien un partido político.
Estas instituciones y otras, con las cuales solamente nos relacionamos, influyen en nuestras vidas.
Hace años esto era una situación rara par nuestros antepasados y no típica como lo es para nosotros. Las instituciones eran menos numerosas y no había tantas oficinas como en día. Si bien gozamos de beneficios sin embargo dependemos totalmente de una sociedad organizada y compleja, hoy en día ¿Quién sabría elaborar sus propios zapatos o preparar unas pasta? (¡muy pocos!).

Dependemos de estas instituciones para satisfacer nuestras necesidades y nos relacionan estrechamente con otros y hacen que seamos interdependientes.



lunes, 2 de septiembre de 2013

LAS INSTITUCIONES



Definición:



La institución es definida como un sistema de pautas sociales, relativamente permanente y organizado que formula ciertas conductas sancionadas y unificadas con el propósito de satisfacer y responder a las necesidades básicas de una sociedad. Es decir, son comportamientos de una sociedad regulados, procesos estructurados mediante los cuales las personas llevan a cabo sus actividades. Las características generales de las instituciones son las siguientes: Tienen un origen social. Satisfacen necesidades sociales especificas. Las pautas culturales que informan una institución son impuestas y sus ideales son aceptados por la gran mayoría de los miembros de la sociedad. Las instituciones se diferencian mas o menos. Además de estas características, la sociología ha asilado y clasificado en tres categorías características distintas, comunes a las instituciones: Los símbolos culturales: son señales de identificación, que sirven para advertir la presencia de una institución: estos simbolos pueden ser materializados o inmateriales: la bandera, el himno nacional, etc. Los códigos de comportamiento: son reglas formales de conducta y tradiciones informales, propias de ciertos roles. Si bien existen códigos de comportamientos comunes a todas las personas generalmente son reconocidos, no hay ninguna garantía de que haya individuos que se desvíen de tales pautas. La ideología: es un sistema de ideas interdependientes, compartidas por un grupo. Una ideología justifica un interés particular social, moral, económico o político del grupo y explica el universo en términos aceptable. Las instituciones sociales son las grandes conservadoras y transmisoras de la herencia cultural, función que ejercen como consecuencia de su carácter, es decir, de que no dependen de ningún individuo o grupo. Los patrones institucionales viven a través de las personalidades individuales. El proceso a través del cual de las instituciones retienen y transmiten la herencia cultural es, en esencia, el mismo que forma la personalidad. La cultura se transmite por interacción de un ambiente institucional.