martes, 3 de septiembre de 2013

IV SEMANA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL


CONFERENCIAS MAGISTRALES:

OBJETIVO GENERAL:
  • Promover el enfoque y las buenas prácticas de ECOEFICIENCIA como parte de la Responsabilidad Social de todos los actores de la sociedad liberteña, aprovechando sinergias y estimulando el trabajo conjunto de las instituciones regionales.
OBJETIVO ESPECIFICO:




  • Difundir la ECOEFICIENCIA como parte de la Responsabilidad Social entre los actores de la región y adoptarla como un muevo paradigma.
  • Socializar experiencias exitosas de Instituciones comprometidas con las responsabilidad social.
  • Estimular el compromiso de más actores regionales para que consuman un rol proactivo, desarrollando buenas prácticas en su propio entorno.

Lunes 02 de setiembre
Ponentes de conferencias y socialización de experiencias.
Auditorio César Vallejo- Universidad Nacional de Trujillo
  

                       
Martes 03 de setiembre
Presentación de 8 experiencias constructivas de RST
Auditorio Rafael Remy- Cámara de Comercio La Libertad



Miércoles 04 de setiembre
Conferencia Magistral: "Responsabilidad Social: Puente entre la educación y la empresa"
Auditorio Central UPAO

Rosario-Bazán-RS

Jueves 05 de setiembre
Conferencias magistrales: "Responsabilidad social empresarial y cambio climático: desafíos y oportunidades para las empresas" y "La responsabilidad social. Estrategia clave para el desarrollo de empresas.
Cámara de Comercio y Producción de La Libertad




Viernes 06 de setiembre 
Conferencias magistrales: "La ecoeficiencia: Principio fundamental de los emprendedores sociales" y "Pacto mundial y su implicancia en el cambio climático en el Perú y América"
Clausura
Paraninfo UNT

IV semana de responsabilidad social


IV SEMANA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
Del 02 al 06 de setiembre

                              

produce más
consume menos
optimicemos nuestros recursos y contaminemos menos



COMPLEMENTANDO:

 Aquí algunos links donde pueden complementar vuestros saberes:

  • Las instituciones como determinantes del desarrollo humano
  • Políticas sociales: instituciones, información y conocimiento
  • Estructuras e instituciones sociales.
  • Las instituciones desde la perspectiva psicologica: el punto de vista evolutivo
  • Instituciones
  • Ley general de instituciones y sociedades mutualistas de seguros
  • Ley federal de instituciones de fianzas
  • Análisis de las instituciones educativas. aportes al diseño de un modelo de análisis
  • Las instituciones en el crecimiento económico


  

ADICIONALMENTE , LAS INSTITUCIONES...

 JTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTJ
Ya conociendo sobre las 
instituciones, así también 
tenemos:

Instituciones Políticas y Políticas Públicas:             

Instituciones Comprometidas con la Inclusión


         

Institución libre de enseñanza


Lectura e Instituciones Públicas

La corporación, ¿Una institución que promueve el desarrollo? 

 JTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTJ

LA INSTITUCIÓN , CLASIFICACIÓN Y ELEMENTOS


A mayor comprensión sobre la instituciones, su definición, características, elementos, y clasificación

VÍDEO SOBRE LAS INSTITUCIONES :)

UN VIDEITO SOBRE LAS INSTITUCIONES...   






CARACTERÍSTICAS:

I.        Ser intencionales, ya que cada una de ellas tiene como objetivo la satisfacción de una necesidad social. Son los principales modos de comportamiento mediante las cuales las personas se asocian entre si para hacer determinadas cosas.
II.    Tienen un contenido relativamente permanente. Las pautas, roles y relaciones que realizan en un determinado contexto son tradicionales y duraderas. Como toda obra humana, están sujetas a modificaciones, pero estas son generalmente lentas. De aquí surge la idea de la Resistencia al cambio.
III. Tener una estructura u organización. Los componentes tienden a mantenerse en cohesión y a reforzarse mutualmente. Es así, porque los roles y las relaciones sociales son en si mismos combinaciones estructuradas de pautas de comportamiento.
IV.                        Es una estructura unificada. Es evidente que ninguna institución puede separarse completamente de las otras instituciones o roles, pero cada uno de ellos funciona como una serie identificable de pautas de conducta.
V.    Están cargadas de valor, por cuanto sus uniformidades de conductas repetidas se volvieron códigos normativos de conducta, algunos expresados en reglas y leyes escritas, teniendo la función de ejercer una presión social subconsciente sobre la gente.